Deportes. Fórmula 1. Automovilismo. Drama Total en el Gran Premio de Australia. Max Verstappen fue superado fácil y sorpresivamente por Carlos Sainz en la vuelta número 2, y en el 4º giro el Red Bull del piloto holandés, comenzó a arrojar humo de la parte trasera por lo que fue llamado a pits.
Y al ingresar a zona de boxes, su auto explotó de la parte trasera derecha, al parecer por un problema de frenos, y sus mecánicos lo recibieron con extintores para apagar el fuego que si bien no afectó a Verstappen, este bajó de su auto también echando humo, pero del coraje por el abandono obligado en la tercera carrera de la temporada 2024 de la Fórmula 1 en el circuito Albert Park en Melbourne, Australia.
Ferrari y McLaren le sacaron jugo a la situación y superaron claramente a Sergio Pérez, que a pesar de tener la ventana abierta para poder ganar la carrera, tuvo que largar desde la sexta posición por una penalización en la Qualy, y no pudo ni siquiera meterse al podio.
Entonces Ferrari se llevó sorpresivamente el 1-2 en el Gran Premio de Australia, que desde el circuito de Barehrain en el 2022 no lograba este dominio, con el absoluto vencedor, el español Carlos Sainz, seguido por Charles Leclerc y McLaren se coló al podio en el tercer lugar con Lando Norris y Oscar Pastri se quedó en el cuarto sitio.
Sergio Pérez se tuvo que conformar con el quinto lugar, en una pésima tarde para Red Bull. Sexto Fernando Alonso, séptimo Stroll, octavo Tsunoda, noveno Hulkenberg y décimo Magnusen.
Por cierto escucha esto, en la última vuelta Russell tuvo un impacto tremendo y aunque salió ileso, también salió de la zona de puntos.
Si te gusta la Fórmula 1, te sugiero este video largo, y si eres fanático de los deportes, síguenos en Podcast Sports Estudio para más.
Redes Sociales:
Puedes encontrarme también en:
Facebook: facebook.com/podcastsportsestudio
Instagram: instagram.com/podcastsportsestudio
Twitter: twitter.com/podcastsportses
TikTok: tiktok.com/@podcastsportsestudio?lang=es
Biografía:
Rob Vala es un comunicólogo y periodista independiente, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que inició su trayectoria periodística en deportes desde al año de 1987, escribiendo para el diario Ocho Columnas de Guadalajara.
Su recorrido a los largo de casi cuatro décadas en el periodismo deportivo de México lo ha llevado a laborar en las mejores empresas de comunicación, tanto en prensa, como en radio y televisión. Algunas de esas empresas han sido las siguientes:
Prensa: Ocho Columnas, El Occidental, El Esto. Radio: Grupo Radiorama, Notisistema, Radio Universidad de Guadalajara, Grupo ACIR, Grupo OIR, Radio Comerciales, W Guadalajara, Audiorama. Televisión: Canal 6, Canal 8 Telecable de Zapopan, Televisa.
Su pasión por los deportes comenzó desde muy pequeño, observando por televisión o leyenda en revistas especializadas y periódicos toda clase de eventos deportivos tales como Mundiales de Fútbol, Serie Mundiales de Grandes Ligas, Fútbol Mexicano de la Primera División, ATP Tour y Torneos de Grand Slam, Peleas de Box por Campeonatos Mundiales, Automovilismo de Fórmula Uno, NFL, NBA, Torneo de Golf, Juegos Olímpicos, etc. Practicó de joven múltiples disciplinas deportivas entre ellas fútbol, fútbol americano, béisbol, basquetbol, voleibol, natación, atletismo, boliche, ping pon y tenis.
Por lo tanto fue testigo de grandes hazañas deportivas de equipos y atletas de todo el mundo como Pelé, Roger Staubach, Ayrton Senna, Bjon Borg, Mantequilla Nápoles, Dan Fouts, Jack Niclaus, Jimmy Connors, Carlos Reinoso, Fernando Valenzuela, Hugo Sánchez, Guadalupe Pintor, Julio César Chávez, Nikky Lauda, Héctor Espino, Miguel Ángel Marín, Magic Johonson, Carl Lewis, Adrián Fernández, Nelson Barrera, Pipino Cuevas, John McEnroe, Nadia Comaneci, Michael Jordan, Tigger Woods, Tony Dorsett, Cabinho, Reggie Jackson, Nelson Piquet, Scottie Pippen, Pete Rose y muchas leyendas más.
Y en el ejercicio de su carrera periodística, cubrió todos los deportes y toda clase de eventos deportivos, teniendo la fortuna de entrevistar a grandes leyendas deportivas como Carl Lewis, Magic Johnson, Guillermo Vilas, Roberto Carlos, Jerry Jones, Raúl Ramírez, Julio César Chávez, Fernando Valenzuela, Adrián Fernández, Chepo Reynoso, Cuauhtémoc Blanco, Oswaldo Ardiles, Jean Mari Paff, Mario Kempes, Eduardo Nájera, Jorge Lozano, Salvador Reyes, Roberto Lúa, José Veneno Becerra, La Tota Carbajal, Mike Brito y muchas figuras más.
Su pasión son y serán siempre los deportes y en ese afán de hacer periodismo de fondo, de investigación, de reportaje, pero lejos de cualquier línea editorial, decidió crear su propio medio, su propio canal de YouTube donde compartir con sus suscriptores, fanáticos también del deporte, su visión periodística deportiva independiente y así nació Podcast Sports Estudio para todos ustedes.