Andreína Nedjme y Álex Candal conversaron en el programa De Polo a Polo con el presidente de la Federación Venezolana de Golf, Felipe Rodríguez, quien abordó los retos de esta disciplina deportiva, los eventos a futuro en el país y la espectacular actuación que ha tenido el criollo, Jhonattan Vegas.
00:00 – Introducción al golf en Venezuela
02:15 – Jonathan Vegas: Un referente del golf venezolano
05:29 – Objetivos de la Federación Venezolana de Golf: Masificación y talento
Visítanos en https://unionradio.net
Instagram: https://www.instagram.com/MundoURWeb
Instagram: https://www.instagram.com/UnionRadionet
Twitter: https://twitter.com/UnionRadionet
02 de junio de 2025.
Unión Radio 90.3 FM
para aprender de este deporte y por supuesto de lo que pasa acá en Venezuela con el golf, con el golf. Así que mi querido Alex, aquí estoy para escuchar. Gracias, Andre. No, yo te cuento por mi lado y por mi parte lo descubrí tarde. En serio, lo lo Sí, lo descubrí tarde. Lo descubrí ya mayor con más de 50 años. Y pero te enamoraste por lo que veo. Pero totalmente enamorado. Y sabes, tú sabes qué siento? ¿Qué? Que he perdido 50 años de mi vida. No, vale. Tremendo. Sí, sí, sí, sí. Es como es como otro mundo, ¿verdad? Te hablo en serio. Te hablo en serio. Yo yo de yo me acuesto a dormir en la en la en la noche. Digo, ¿por qué lo descubrí tan tarde? No, no lo puedo creer. O sea, es un Me he enamorado, me ha picado ese ese sabías obviamente de la existencia, pero nunca te habías este adentrado a ese mundo, sino después de los 50. Sí, nunca tuve la oportunidad y aquí en España hay muchísima oportunidad para jugar y eso me generó la oportunidad de hacerlo y cuando comencé a hacerlo me he enamorado y dije, bueno, eh, no sé, si hubiera jugado, o sea, si lo hubiera conocido de joven, no hubiera hecho otra cosa en mi vida que era jugar golf. Disculpen que suene muy exagerado. Lamentablemente durante muchos años se ha se ha generado un estigma bajo este deporte que se ha elitizado, yo creo, un poco más de lo que realmente lo es, porque no es así. Pues eso es lo que yo pienso y eso eso también es el el no sé como como el significado que que yo le tengo al golf de lo de lo solo élite, ¿no? Y creo que mucha gente de nuestros oyentes. Así que oyentes, presten atención que seguramente eh nos falta muchísimo por conocer del golf y todo ese mundo que Pero te cuento que jugué un torneo hoy, voy a jugar un torneo mañana y voy a jugar un torneo el sábado. Ah, no. Y probablemente el domingo en la mañana vaya a jugar con un amigo mío si no tengo nada que hacer. Para que tú tengas una idea de lo enfradorado estoy con el golf. Pero no quiero ser mucho más extensa la introducción de Felipe Rodríguez, presidente de la Federación Venezolana de Golf, que no lo hemos invitado para hablar de mí, lo hemos invitado a hablar de, bueno, de su de su comienzo como presidente de la federación, de sus retos para nueva gestión, para hablar un poco de lo que está ocurriendo con el golfo venezolano y lo que hemos vivido en estas últimas semanas con el momento más extraordinario de un jugador de golf a nivel internacional, que es Jonathan Vegas, haber quedado en el quinto lugar de un de un mayor, de un máster tan importante como el PGA, se acerca el USA Open que va a jugar gracias a haber quedado en esa posición, Jonathan y que creo que está también gracias a ese momento sensacional que está viviendo este monaguense en el Golf Internacional, que puede abrir y puede todavía generar muchísimas más posibilidades de que mucha gente juegue este deporte tan extraordinario. Felipe, muy buenas tardes, bienvenido a De Polo a Polo, Andreína y un servidor. Muchísimas gracias por atendernos y hablar de esto tan bonito que es el golf y qué es el golf venezolano. ¿Cómo estás, Felipe? Buenas tardes. Buenas tardes, Ale. Buenas tardes, Andreina. Bueno, gracias más bien a ti por brindarnos un espacio que nos permita a nosotros comunicar como tú una pasión tan tan profunda que eh y todo lo que lo vincula, ¿no? Porque el golf no solamente es un deporte eh de alto rendimiento que está dentro del ciclo olímpico, un reporte olímpico, sino también es un es un deporte que requiere de unas disciplinas de y de unas herramientas muy particulares, ¿no? Pelota estática, ¿no? y que su biomecánica le permite enfrentar una pelota que durante un segundo la vida se nos va, ¿no? Cuando uno hace un swing y lo piensa y entonces eh eh ese ese momento eh en el caso, por ejemplo, de Jonathan Vega y de muchos jugadores profesionales y de muchos jugadores amateur de eh es el resultado cuando se logra perfectamente ese tiro de muchos años de trabajo, de disciplina y de un control mental absoluto. más es un deporte que, como tú bien lo sabes, eh ha sido catalogado como eh uno de los deportes que requiere más de control mental, un 80% de disciplina mental y un 20% de disciplina física. Wow. hacer un swing. Gracias en verdad a ti, Marla, a que se enamore del gol, que uno pueda transmitirles. No estamos a la orden, estamos es un eh que tiene muchas cosas por hacer, muchas cosas por decir y muchas cosas por lograr, ¿no? En un país de muchas complicaciones, pero que siempre los que estamos aquí llenos de optimismos nos transmiten su buena vibra. Mira, estuve hace poco, estuve en Caracas, estuve jugando, eh he tenido la suerte de cuando tengo amigos que me han podido invitar a a poder jugar. E y durante esos días que est jugando he visto muchos muchachos, muchos jóvenes que están jugando en muchos clubes que que los clubes han abierto muchas puertas para que muchos chicos a nivel de juvenil puedan comenzar a jugar. Te metes en la página en la página web de la federación venezolanadegolf.org ORG y ves la cantidad de campeonatos nacional que que hay en este momento, no solamente sí, la estoy viendo justo ahorita sí medio en el Instagram y también hay un clasificatorio importante para una Copa Nacional, es decir, se están haciendo cosas a nivel nacional muy importantes. Cuéntanos un poco, Felipe, qué es lo que hay, qué es lo que está haciendo la federación, cuáles son sus objetivos a mediano plazo. Mira, fíjate, nosotros eh eh tenemos muchas cosas que vamos que estamos manteniendo. Somos una una nueva una nueva gestión, una nueva federación. Yo yo yo soy parte de la gestión saliente. Sin embargo, se incorporan a a este equipo de 10 miembros de la junta directiva, siete siete nuevos miembros, no permanecemos tres. Yo soy de las personas que y es la bandera fue la bandera durante mi propuesta de campaña, por decirlo así, o mi propuesta para hacer es un deporte, es un deporte que que tiene el reto o tenemos el reto en esta nueva gestión de colocar esos palos en manos de aquellas personas que no tienen acceso a los clubes privados. Como tú sabes, esto es una federación sugénery, esto es un deporte que descansa en muchos clubes privados y nosotros aspiramos que a través de una estrategia que nos hemos propuesto de la creación de centros nacionales de entrenamiento, podamos permitir tantos muchachos de las escuelas públicas y privadas que no tienen acceso a los clubes en las distintas zonas estratégicas del país puedan acceder al conocimiento y tener una oportunidad. Porque este deporte, como tú lo ves en las redes y como lo estás viendo en Venezuela, le brindan mucha oportunidad y y nosotros como ente rector eh se las damos y las canalizamos para que nuestros muchachos puedan llegar a universidades en el exterior, tener una beca y además de eso también tener una carrera. Caso de Jonathan, por ejemplo, el caso de Jonathan. Jonathan se fue de aquí a los 17 años a Estados Unidos y entró a la Universidad de Texas, quinesiología, pero su padre Carlos este lo guió, lo orientó. Un hombre de 40 años que está logrando eh no solamente ser el icono de todos los niños y de todos los que amamos el golf en este país, sino también de la región. Felipe, una ubicación de los Ajá. Ahora, ahora que hablas esa, bueno, de esa intención en en esta nueva etapa, por así decirlo, de nuevo equipo en la federación y y ese como estandarte que tú defiendes de de bueno, de incluir a más personas que no tengan y a esos chamos que no tienen el acceso a los clubes, a lo privado. ¿Cómo ves a esos chamos en Venezuela? Hay gente que sí quiere, los jóvenes sí les interesa entrar, conocer del golf, este, bueno, y y capaz profizarse si hay una intención por parte de, bueno, una población venezolana que lo desee. Andreina, es sorprendente decir, mira, fíjate, eh, nosotros el golf, como todos los deportes, se se clasifica por categorías, ¿no? Tenemos la categoría en en el deporte amateo, ¿no? tenemos la categoría campeonato, primera, segunda, tercera, cuarta y después va vas también a todo lo que es el golf menor, desde infantil a hasta juvenil. Eh, es increíble la cantidad de muchachos fuera de que tienen la pasión por el golf, más allá de competir con la inmediatez que nos da las redes sociales, la inmediatez que te da la tecnología y los deportes que han emergido como el pad, el pickable, que son que son que requieren de menos disciplina, respetando por supuesto esa disciplina, esas disciplinas, pero requieren menos tiempo. El golf requiere no solamente el tiempo de juego, que te lo puede decir Alex, que son 5 4 horas y media, 5 horas, sino los malos tenemos cerca de seis. Los malos tenemos, ¿no? Pero además requiere Alex que él llegue temprano, estirar por supuesto pegue Felipe, ¿nos escuchas? Ay, no puede ser. Miren, estamos conversando con Felipe Rodríguez, presidente de la Federación Venezolana de Golf. Bueno, esto es un contacto vía Zoom y por supuesto Alex, que lo tenemos también vía Zoom desde Madrid. Vamos a tratar de reconectar con ellos este este contacto porque me parece superinesante saber todo lo que se está haciendo él como presidente de la Federación Venezolana y como tal la federación, la Federación per sé estos primeros meses y y sobre todo la actuación de Jonathan Vegas en los últimos abiertos eh que estábamos conversando con ellos. A ver, Felipe, ¿nos escuchas? Que los habíamos perdido. Perfecto, te escucho. Perfecto. Ahora sí. Déjame déjame apagar la cámara porque esto es radio. Ya, ya. Fíjate, mira. Ah, disculpa, eso quita energía. Ya sabes, te estábamos escuchando de de bueno, del tiempo, de la preparación, del llegar, del calentamiento, astillo. Sí, sí. Bueno, pero lo que te iba a decir en términos de la masificación, hemos considerado que los centros de entrenamiento, consolidar dos dos o tres centros de entrenamiento en los 4 años de gestión, es decir, uno en el área metropolitana, una en oriente y otra en occidente, nos permitiría a nosotros con pocos público y privado poder tener la oportunidad de formar muchachos, sino formar entrenad. Pero disculpa que te interrumpa, Felipe, tener un un campo que sea abierto al público, que sea municipal, que sea que pueda ser mantenido por el Estado, eso es una quimera, es imposible pensar en eso. Fíjate, eh la experiencia te dice que sí, que que hoy en día es cuesta arriba. Por eso, por eso te hablo de centros de entrenamiento que son 2 haáreas y con con un Driving Range que tú lo usas de 400, 500 yardas, mucho menos, 250 más un poting green, eh unos bunkers, un gimnasio pequeño con con que te permita a ti ir formando muchachos. Déjame explicarte por qué lo de los campos es una lucha permanente que tenemos y apoyamos a todos siempre por resguardar esos espacios. Tenemos el caso de Caraballeda. El caso de Caraballeda es un caso, los socios de ese club están luchando para poder se apareció Calaveda no sigue ahí, pero en bajo la bajo la bajo una gestión gubernamental este se tomó el hoyo tres para para supuestamente hacer una escuela para brindarle educación a 5000 muchachos. Por supuesto, no se hizo la escuela, se destruyó el hoyo tres, se se plantaron unas fundaciones y bueno, hoy en día el club está recuperando poco a poco los espacios, pero bueno, eh esos son clubes privados que además tienen carácter hoy en día porque ahí está está gente eh con el entusiasmo de promover el deporte que es casi semipúblico. Es decir, eh la idea de esa cancha que tiene el club es es simplemente rescatarlas para brindarle al turismo local y a los jugadores. Nos gusta de que podemos movernos a Caraballeda, jugar por un Greenfi sin ellos mantener la cancha. Tienes tienes tienes clubes que son casi público, el Junco que está cerca de es casi el área el área el área capital que es un club que se viene esfuerzo aceptables. Ahí hacemos torneos infantiles. Bueno, se puede ir a jugar, tú pagas y juegas. Eh, tienes tienes las Salinas en Oriente, es decir, que es aquella la famosa cancha de eh ahí están nueve oyitos, lo ahí hay un grupo de de petroleros eh eh y de y de golfistas que están rescatándola. Entonces, esos son espacios públicos, semipúblicos o semiprivados, por decirlos así, que que se están tratando de rescatar. Eh, eh, tú ves, tú ves, yo estuve en Caronoco hace 15 días y me voy el domingo a Puerto la Cruz, que son torneos de golf menor y tú ves la pasión que hay en el interior del país por este deporte. Es algo en verdad y entiendo por qué nació Jonathan Vega, ¿okay? Es decir, definitivamente con muy poquito se hace mucho. Es decir, ¿y cómo nosotros le podemos decir que no a esa gente? Por eso yo agarro un avión y voy. Por eso yo les apoyo. Por eso está ahí en la federación dándole los puntos para que estos muchachos tengan acceso al ranking, ocupen posiciones importantes y puedan tener a futuro una oportunidad para obtener una beca en el exterior. Okay. Entonces, eh eh estamos decir no es ajeno y y no no podemos negar el país donde vivimos, un país de grandes oportunidades. Eh, en esa luchamos por mantener un deporte que es visto como un deporte de élite, pero que te digo que eh no es así. Es un deporte que está dentro del ciclo olímpico. Es un deporte que ubica nuestros muchachos en distintos torneos a nivel del ciclo olímpico centro centropanamericanooano, los Juegos del Sur y ahí está el golf presente. Tuvimos con Jonathan dos Olimpiadas y estoy seguro que iremos en las próximas de Los Ángeles. Oye, Felipe, se nos acabó el tiempo, ¿eh? De verdad que lo lamento mucho que se nos haya acabado el tiempo porque no solamente me gusta mucho, sino que bueno, me agrada mucho las cosas como las estás enfocando, como las estás viendo. E sobre todo porque y disculpe que hable de mí, sino que yo he tenido la oportunidad de introducirme al golf gracias a la posibilidad que hay en este país, yo vivo en España, de que cualquier persona pueda jugar el golf bajo una cantidad de dinero irrisoria prácticamente, ¿no? Y yo creo que esa es el el intento y el objetivo que estás buscando tú a nivel nacional. Y bueno, eso de verdad te te me a mí me emociona mucho porque creo que podemos tener grandes jugadores de golf, creo que tenemos un talento increíble en Venezuela para el deporte y sobre todo para golpear una bola, porque si vamos a hablar de golpear una pelota, tenemos muchísima trayectoria ya hecha, ¿no? y y la y la mejor y más allá de las diferencias que puede haber entre una pelota de béisbol y una pelota de gol, creo que vamos a tener mucho talento al tener un buen swing. Así que te felicito, Felipe, muchísimas gracias por atendernos. Estás invitado aquí vitaliciamente a este programa para hablar de un deporte que nos apasiona tanto como el golf. Bueno, gracias Ale, gracias Andreina por por esta oportunidad. En verdad mucho que decir, mucho que contar. Eh, somos optimistas. Eh, sabemos que que siempre que uno va por un camino minadolarlo nosotros eh no sol lo practicamos. Es un deporte que es universal, no se le aquí no. Yo tengo como premisa y porque además soy miembro del Comité Olímpico, soy soy parte de la del Comité Olímpico, ¿sabes que el Comité Olímpico es un ente político y además y además de eso el deporte pone las diferencias y las ideologías de lado para poder lograr un milagro. Entonces, el golf eh nosotros no le hemos puesto color político. En nuestros clubes públicos y privados o semipúblicos y privados, pero en los privados juega gente de todos lados, tú no te lo imaginas, gente, gente que está vinculada al oficialismo, gente de la oposición, los socios. Es decir, este es un país que tú sabes que se ha mezclado, es un melting interesante e bienvenido eso, ¿no? Porque al final, prepárate para una tarde llena de sorpresas. Imparques señala que está prohibido enterrar animales en los terrenos del Parque Nacional Guara Repano. Esto luego de que se viralizaran videos en redes sociales que mostraban un cementerio improvisado de mascotas en las adyacencias de la cota 1000. Este lugar ha sido escogido por algunos caraqueños como una opción para sepultar a sus mascotas y poder visitar sus restos. Sin embargo, expertos explican que esta práctica es ilegal, acarrea sanciones y puede generar consecuencias ambientales. En redes sociales, la consultora jurídica de Misión Nevado, Gabriela Molina, detalló algunas de las razones por las cuales la normativa prohíbe estas acciones, como por ejemplo la posible contaminación del suelo y el agua subterránea por las sustancias tóxicas, bacterias y virus que pueden liberar los cuerpos en descomposición. Esto también representaría un riesgo para la salud pública, sobre todo si un animal murió por alguna enfermedad infecciosa. Además, podría haber repercusiones para la fauna silvestre si animales carroñeros se alimentan de estos restos, se enferman y lo propagan a otras especies. Molina insta a optar por alternativas legales como la cremación en lugares verificados. En Caracas hay opciones con distintos costos, siendo la más económica la ofrecida por el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, el cual puede ser contratado a través de sus redes sociales o el número 04247534. Un bebé que nació con una rara enfermedad metabólica es el primer paciente tratado mediante terapia genética hecha solo para él. KJ es el nombre de este pequeño que recibió un tratamiento experimental basado en la edición genética Crisper, una tecnología que busca modificar el ADN en células vivas. Este hallazgo es un paso más para el desarrollo de terapias personalizadas para ayudar a aquellos pacientes que han nacido con alguna enfermedad rara. En el caso de este bebé de 9 meses, nació con una deficiencia grave de CPS1, que es una enzima necesaria para producir orina y eliminar el amonio del cuerpo. Sin ella, los niveles de amonio de este pequeño aumentarían a niveles peligrosos que podría provocarle daños cerebrales, un coma e incluso la muerte. En 6 meses, el equipo del Hospital Infantil de Philadelphia junto con sus socios crearon una terapia diseñada para corregir el gen defectuoso de KJ. En febrero, el nené recibió su primera infusión intravenosa administrada a través de pequeñas gotas de grasas que son absorbidas por las células del hígado. Después de varias dosis, KJ ha comido de manera normal. Se ha recuperado bien de resfriados que pueden poner en tensión el cuerpo y acelerar los síntomas de la enfermedad de base y toma menos medicamentos. Los investigadores advierten que tendrán que seguirlo observando debido a que está en las primeras etapas de entender lo que este medicamento puede estar haciendo por este bebé, pero se mantienen optimistas con el avance que ha tenido. Esperan que estas terapias puedan seguir ayudando a más personas con las llamadas enfermedades raras. Juego de manos, juego de villanos. Quizás este dicho no lo conozcan el presidente francés Manuel Macron y su esposa Brigit Macron. Y es que ambos protagonizaron un incidente que encendió las redes sociales. No se habla de otra cosa. La puerta del avión presidencial francés se abrió tras su aterrizaje en Vietnam y antes de que el mandatario pisara tierra asiática, un instante inusual se desató. El brazo de su esposa se extendió bruscamente y golpeó el rostro del jefe de estado. Este, visiblemente sorprendido, retrocedió un paso y esposó una sonrisa forzada como si nada hubiera ocurrido. La atención, sin embargo, era palpable. Por supuesto, un hecho de estas características genera un montón de especulaciones.