Revive el emocionante desempate entre el colombiano Juan Sebastián Muñoz y el español Jon Rahm en el torneo de LIV Golf en Indianápolis. Muñoz se alzó con su primer título en esta liga millonaria, dejando atrás el PGA Tour. Descubre cómo forzó el desempate y ganó un premio de cuatro millones de dólares. Un hito en el golf colombiano.

¿Te imaginas ganar millones de dólares en un solo torneo de golf? Pues Juan Sebastián Muñoz lo hizo. Pero su victoria no solo es un triunfo personal, sino que también reabre el debate sobre el futuro del golf profesional. El colombiano se coronó campeón en el Lip Golf, la liga que ha sacudido el mundo de este deporte, desafiando al tradicional Pjeatour. Pero, ¿qué significa realmente este triunfo y por qué ha generado tanta controversia? Juan Sebastián Muñoz grabó su nombre en la historia del golf al adjudicarse su primer título en el LIP Golf, superando nada menos que al español John Ram en un emocionante hoyo de desempate durante el torneo celebrado en Indianápolis. Este triunfo representa la victoria más importante en la carrera profesional de Muñoz, quien llegó al golf en 2023 tras una etapa en el PGA Tour, buscando nuevos horizontes y, seamos honestos, mejores recompensas económicas. Muñoz no lo tuvo fácil. Comenzó la última ronda empatado en la cima con el estadounidense Dustin Johnson. Pero John Ram con una actuación espectacular de 60 golpes, 11 bajo par, forzó un triple empate por el liderato. Lan finalizó sus 18 hoyos con un impresionante menos 222. Muñoz con menos 22 hoyos por jugar necesitaba dos bird 10 para igualar y lo logró forzando así un emocionante desempate. El playoff se disputó en el hoyo 18. Ambos jugadores colocaron sus bolas en el fergua, pero el segundo golpe de Muñoz fue sencillamente magistral, dejando la bola en una posición ideal para Birdi. Dam, aunque se aproximó, no tuvo la misma suerte y su tiro no encontró el hoyo. Muñoz, con nervios de acero, envocó el put para Birdie, asegurando así la victoria individual. Además, su equipo Torque se alzó con el título por equipos. Un doblete para celebrar. Aunque ojo, el título individual de la temporada quedó en manos de Ram, quien superó por un estrecho margen al chileno Joaquín Nieman. Pero aquí es donde la cosa se pone interesante. El triunfo de Muñoz no solo le valió el título, sino también un premio de 4 millones de dólar, la mayor bolsa jamás conseguida por un deportista colombiano en un solo evento. Este logro le permitió escalar hasta el cuarto puesto en la clasificación global de la temporada, solo por detrás de Ram, Niemá y el estadounidense Braisen de Chambeo. Y como si fuera poco, en la primera ronda Muñoz firmó una tarjeta de 59 golpes, 12 bajo par, la mejor de su carrera y un registro único en la historia del golf mundial, logrado con un doble bogi en la tarjeta. Increíble, ¿verdad? Ahora bien, ¿qué hace tan diferente al Lip Golf del PGA Tour? Las diferencias son profundas tanto en estructura como en organización y formato deportivo. El PGA Tour, fundado en 1929 y completamente independiente desde 1968, es considerado la organización principal del golf profesional en Norteamérica y una de las más prestigiosas a nivel mundial. Históricamente, la mayoría de los mejores golfistas del mundo pertenecían a este circuito. Pero todo cambió en 2022 cuando el Fondo Soberano de Arabia Saudita lanzó oficialmente Golf, generando una verdadera revolución en el mundo del golf. Bajo la dirección de Greg Norman, ex número uno mundial y actual SEO de Lip Golf, el nuevo Tour atrajo a figuras de la talla de Pil Michelsen, Brock Coepka, Patrick Red, Dustin Johnson, John Ram y los mexicanos Abraham Cer y Carlos Ortiz. La clave, contratos millonarios y un formato innovador. Esta migración masiva de grandes nombres provocó una reacción inmediata del PGA Tour que vetó la participación de los jugadores que firmaran con Lip Golf en torneos avalados por la organización. Golfistas emblemáticos como Roury, MS Roy y Tiger Goods manifestaron públicamente su postura crítica cuestionando la priorización de los incentivos económicos sobre el mérito deportivo y la tradición. Asterisco, asterisco, pero aquí es donde se abre el debate. ¿Es legítimo buscar mejores oportunidades económicas o existe una obligación moral de permanecer en el circuito tradicional asterisco? Asterisco en cuanto al formato, los torneos de Lip Golf se disputan a lo largo de tres rondas, 54 hoyos, a diferencia del sistema habitual de cuatro rondas, 72 hoyos en el PGA Tour. Esta diferencia estructural llevó al ranking mundial oficial de golf o WGR a negarse a conceder puntos a los jugadores de LIP Golf, lo que provocó que muchas figuras descendieran significativamente en el ranking, incluso por debajo de la posición 1000. Asterisco, asterisco, es justo que un circuito con jugadores de élite no otorgue puntos para el ranking mundial. Asterisco, asterisco. John Ram, a pesar de la victoria de Muñoz, vivió una jornada histórica en Indianápolis al finalizar con 60 golpes y superar a su principal rival en la clasificación individual, el chileno Joaquín Nieman, lo que le permitió coronarse nuevamente como campeón del circuito Lip Golf por segundo año consecutivo. La regularidad de a lo largo de la temporada, en la que solo en un torneo quedó fuera del top 10, le aseguró un bonus de 18 millones dó. Así quedó el top 4 de Lip Golf. Uno, John Ram, España, 226.16 puntos. Dos, Joaquín Nieman, Chile 223.68 puntos. 3 BON de Chambiau, Estados Unidos, 144.74 puntos. 4. Juan Sebastián Muñoz, Colombia, 133.06 puntos. En resumen, la victoria de Juan Sebastián Muñoz en el Lip Golf no es solo un logro deportivo, sino también un símbolo de los cambios que están transformando el mundo del golf. Asterisco, asterisco, ¿crees que Lip Golf es el futuro de este deporte o es solo una moda pasajera? ¿Prioriza la tradición y el mérito deportivo? ¿O crees que los golfistas tienen derecho a buscar las mejores oportunidades económicas? Asterisco, asterisco, déjanos tu opinión en los comentarios. M.

Write A Comment