Crédito: @SuperCombodelDeporte

#deportivocali #azucareros #futbol #ligabetplay #amenazaverde

Muy buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Muy bien por acá en Barranquilla, con bastante calor, pero muy bien. Profe, háblenos un poquito de de este muchacho. Usted lo acerca hace cuánto, cómo lo encuentra, cómo lo descubre. Eh, háblenos un poquito de de este muchacho, de sus características también. Alfonso, él venía jugando en una escuela en Barranquilla muy tradicional que se llama Colombia Sport y de ahí va a la selección Atlántico infantil y después prejuvenil. Yo le hago seguimiento en ambas selecciones. Me pareció interesante porque pese a que no es de las características frecuentes en el fútbol del Atlántico, el jugador habilidoso era un tipo con mucho gol, siempre estaba ahí. Yo inclusive le llegué a poner el rey del rebote porque casi siempre está muy cerca. Él es muy ambicioso con el gol. Para mí es una gran apuesta que hizo el Deportivo Cali. Y bueno, están en ese proceso. Ahí me enteré que de pronto lo van a tener en cuenta. Ojalá Dios quiera que lo lleven como tiene que ser y y tengan la posibilidad de de apoyar también al Cali. El rey del rebote. Eso quiere decir que es un jugador muy intuitivo, de área, nueve natural, tiene juego aéreo también. Sí, sí, claro que sí. Inclusive en la en el la categoría prejuvenil nacional, él fue el goleador. Lastimosamente no pudo jugar el partido final y por eso el Cali creo que pierde la la final con Envigado, pero él, por ejemplo, el en la llave con Junior hizo cuatro goles esa llave y tres fueron de cabeza. Es un jugador de área, de área y muy ambicioso. Es un jugador que siempre la está buscando, que es competitivo, un poquito a veces impaciente, pero muy competitivo. Sí, yo creo que esa pregunta ya se la han hecho a usted, pero se la voy a volver a a recordar. Eh, ¿por qué el por qué el jugador de la costa resulta tan buen definidor? Es que acá hay primero un antecedente. Muchos de los jugadores nuestros fueron goleadores, Toño Rada, Valenciano, Teófilo, Vaca, Santos, Borré, eso de alguna manera va marcando una impronta en los muchachitos que van saliendo. Segundo, somos costeños y el costeño es carnaval, es creatividad, no es mucha responsabilidad entre comillas. tendemos más a los a las posiciones creativas y de gol. Y tercero, que nuestras canchas nos han ayudado mucho. Nosotros Arranquilla se conoce como Laaren Arenosa y muchos pueblos de la costa son canchas de arena, así que los muchachos permanentemente están haciendo una pretemporada ahí, siempre corren, pero se están metiendo en en canchas eh pesadas de arena y de alguna manera eso lo fortalece en los aspectos físicos. Sí. Y fíjese que yo lo yo lo yo lo miro por otro lado también. Es que ustedes los costeños son frescos, son tranquilos y en la definición y en la definición para no decirle irresponsables. Y en la definición, bueno, si usted lo quiere tocar así, eh el el el definidor tiene algo irresponsable para ser tan tranquilo para definir, ¿cierto? Sí, sí, totalmente de acuerdo. Es que precisamente en los momentos más difíciles, el momento de que las papas están calientes, ¿correcto? Se necesita ese plus extra de ser irresponsable, o sea, de no comprometerse mucho. Yo inclusive alguna vez le dije a un directivo que me hablaba de un jugador de acá que se había llevado el mejor delantero. Yo le dije, “No, él no es delantero. ¿Cómo así? ¿Por qué?” Yo digo, “No, porque él es muy buena gente.” Es claro, dije la mejor de la manera para describirlo, ¿no? Pero, ¿por qué dices así? Yo digo, “No, porque es que el centro delantero tiene que ser medio sicario. Eso tiene que llegar y no, eso tiene que llegar a matar. Eso no puede estar pensando si de pronto que si no. Y normalmente nosotros somos así. Tú ves a Luis Díaz de Teo con esa esa burla, esa cara de de el ISO que tiene Teo. Eh, tú ves todos los delanteros nuestros, el mismo Borré, no son muy dados a quedarse con el error, sino que vuelven por la posibilidad de de hacer otro gol. Usted usted tuvo que ver con la llegada de Armando Carrillo al Cali en su época. Sí, por supuesto, por supuesto. Fue en la época yo acerqué a Abel Aguilar, a Armando Carrillo, a Anthony Tapia, a Cuellar, a Muriel, a Pipe Pardo, a Freddy Montero, a Luis a Roa, por ahí vi que para el América. Sí, Andrés Felipe Roa, el otro Roa también, Alexis Pérez, estuve muy cerca del proceso de Tesillo. Afortunadamente he tenido esa suerte de estar cerca de muy buenos proyectos y y como he dicho siempre, ellos no han triunfado por mí, sino porque ellos tomaron la decisión de hacerlo y yo vi eso y los y los acompañé. Yo yo no sé por qué además de eso, pues llegar al Cali ha sido un plus, porque el jugador costeño hay que sacarlo de alguna manera su zona de de donde vive. Ajá. Eh, tal vez fue Armando Carrillo el que el que debutó más joven con el Cali. Sí. Eh, Carrillo, porque en ese momento se exigía lo del sub18. Ajá. Entonces, Carrillo y Abel Aguilar, jugadores nacido en el año 85. debutaron, pero yo creo que más que más que él Anthony Tapia porque Carrillo debutó creo que los 17 y Anthony quiero que los 16. Bueno, más jovencito con el pecoso gastro. Una una inquietud, una inquietud. Usted lleva cuántos años entonces trabajando eh con el Cali? No, como un siglo. Yo llegué yo llegué en el siglo pasado, en el año 1999, por una invitación que me hizo el profesor Carlos Burbano. Estaban montando el sistema nacional de edaduría y me invitaron. Él vino aquí a Barranquilla a una charla. Me pareció interesante un par de preguntas que yo hice y me acercaron. Okay. Pero la pregunta la la pregunta, profe, disculpen, la pregunta es está está enfocada simplemente en que cuánto cambió la la tecnología en 26 años revolucionó este mundo de una manera impresionante. Eh, nosotros siempre decimos, los bebés de hoy tienen otro chip muy distinto al al al nuestro, al de hace 20 años. ¿Cuánto cambió el joven que usted ve de futbolista de hace 26 años al que a los que está buscando ahora? Sí, totalmente. Las dinámicas cambiaron y no solamente los bebés, sino los empresarios que llegaron y se metieron el fútbol aficionado. Cuando yo empecé, nadie miraba para el fútbol aficionado. Yo llegaba solo a las canchas, a los torneos, no había más nadie. Pero ahora los empresarios se volvieron equipos de trabajo donde hay 10 personas que te están buscando por todo el país, te hablan con el muchacho, es decir, todo ha cambiado. Los papás también están mucho más interesados ahora en en promocionar en las redes, todo eso. Pero curiosamente, pues yo no sé, de pronto yo he tenido esa suerte, pero curiosamente este año el Cali en enero subió seis jugador, 14 jugadores al al equipo profesional y y seis eran míos y yo no tengo ni un metro ni ni una báscula. No, de no de mérito que se se utilice eso, pero a mí me parece que primero yo intento buscar el jugador de fútbol y y bueno, allá en el Cali lo ayudan a convertirse en un atleta que finalmente es lo que termina compitiendo en la en la en la competencia de primer nivel. Sí, ha ganado credibilidad porque le ha apuntado y la verdad es que el aporte suyo desde el ojo que ha tenido y la recomendación le ha dado muy muy buenos réditos al Cali desde lo deportivo, pero también desde lo económico. Profesor, le no sé hasta dónde nos pueda contar eh cuál es la vinculación que usted tiene con el Deportivo Calius. ¿A usted le pagan un sueldo o usted gana usted gana un porcentaje por jugador que sea transferido? ¿Cómo cómo es esa vinculación que tiene con la institución? Bueno, yo después que llegué al Cali, invitado por el profe urbano, a los 4 años, eh, el Junior se interesó en que yo pasar al Junior, pero bueno, don Humberto Arias, Karim Goret, me propusieron que me vinculara el calillado directamente como empleado, porque yo inicialmente era apenas un un freelance, una persona que estaba por fuera un asesor, pero ya me contrataron desde el 2005, ya fui empleado directo al Cali. y hace 3 años ya me pensioné con con pensiones. Entonces, ahora el Cali me sigue vinculando a través del concepto de contratista. Cada año yo vuelvo y renuevo el contrato. Afortunadamente, pues se ha seguido dando esa relación y recibe bonificación por jugadores que vendan o no. Bueno, en algún momento siempre siempre se ha hablado de eso, pero no ha sido fácil. No ha sido fácil. Algunas veces hemos logrado que nos den algo. En este momento está planteado por escrito eso, pero bueno, como hace rato que no que no transferimos un jugador de los nuestros ahí cuando hablo de los nuestros también hablo de de Caldera, está hablando de Quique Camargo, esa generación que no fue tan tan brillante, eh, esta, ¿cómo se llama? Marsiglia y ahora los que están llegando, ¿no? Matías Orosco, el pelado Jean Sebastián Galindo, Brando Molina, es lateral, el central Venecia, eh el pelado Martínez, Santiago Martínez, hay un 2008 que se llama eh Juan Diego Forero, boleador de la 2008 y Berbecí, por supuesto que yo creo que es uno de los que más ha brillado porque ha logrado ser goleador en muchos en varios torneos que ha jugado el Deportivo Vocal. Oiga, profe, una una inquietud. Usted se encuentra en en el chequeo que hacen las canchas a un John Hader Durán en el que usted identifica una calidad, unas condiciones excepcionales. Usted dice, “Este me lo llevo para el Cali.” O averigua cómo está en la casa, cómo se comporta. ¿O usted simplemente ve este es un buen futbolista y el Cali que se las arregle con él? Bueno, precisamente ayer estábamos ayer publicaron una entrevista que me hicieron hace como 6 meses y yo estaba viéndola y me di cuenta que en ese momento yo dije que John Javier Durán era el jugador que tenía el mayor potencial para ser el jugador más importante de Colombia en todos los tiempos porque físicamente tiene todas esas condiciones que tú me dices. Lo que pasa es que yo no a ningún jugador le prometo que lo voy a llevar al Cali. Yo le dije, “Ese este es tu proyecto y tú eres el que tienes que potenciarlo. Vamos a vamos a acompañarte a seguirte. Yo digo como Silvio Rodríguez, la la mirada, la mirada constante, la palabra precisa, la sonrisa perfecta, yo estoy ahí. O sea, mi secreto es estar ahí, acompañar, mirar, orientar algo, pero el que tiene que demostrar quién llega o quien fracasa es el propio jugador. Entonces, en la medida que el pelado se vaya acercando y me doy cuenta, hombre, este puede ser, puede ser, puede ser, ya después él va a Cali a una superbeduría, porque todas esas bondades que yo le veo acá, él tiene que demostrarlas allá, ¿me entiendes? Entonces, este es el tema. Yo no, normalmente no termino equivocándome porque no apuesto. Yo no tiro como que la apuesta de que este es, no, o sea, yo lo acompaño, lo acompaño y hay un momento en que digo, “Bueno, con lo que tiene se puede defender allá, ¿no?” Claro, profe, profe, pero pero discúlpeme, discúlpeme, yo le porque es que quiero que me que me entienda hacia dónde va dirigida la inquietud mía, que es y por eso puse el caso de John Her Durán, que está teniendo unos problemas de comportamiento muy grandes. Entonces, le pregunto si usted al momento de recomendar algún jugador al Deportivo Cali tiene en cuenta el paquete completo del gran jugador, pero un muchacho bien formado, con buena educación. O usted dice, “Lo de la formación y lo de la educación se lo dejó al Cali. Yo descubrí un buen jugador, ahí se lo llevo.” No, tiene razón. Yo miro todo. Yo miro todo. Yo tengo que mirar cómo entrena, qué piensa el entrenador, qué piensa en la selección, qué piensan los rivales. Eh, y sobre todo la familia. La familia. Una vez un periodista en una emisora me preguntó que cuál era el denominador común y yo en el momento no supe responder, pero después me di cuenta que el denominador común de los jugadores que yo he acercado es que no tienen deudas afectivas. son jugadores muy vinculados a la familia, eh, son jugadores que se potencian a través del afecto familiar. Entonces, eso tiene que ser una característica que que sea importante. Entonces, sí, sí, yo tengo que seguirlo, seguirlo, conocer la familia, conocer qué piensa, qué sueña, quién le habla al oído, todo ese tipo de cosas. Y muchos pelados, algunos pelados se han quedado porque no no pasan esa ese filtro. Lo felicito. Muy buenos jugadores. Lo felicito, profesor, porque usted no habla con chicanería. Lo noto muy puesto, muy sincero, como habla, porque otro podría sacar pecho y decir, “Es que todo eso es mío, yo se lo mando, yo soy el lugar.” El el y deja ahí algo que yo tenía esa inquietud porque es que hace un resumen de tantos jugadores que han salido del Deportivo Cali, de la cantera. Entonces yo me preguntaba hace un ratico se lo hacía Poncho aquí Sotobos decía, “Hola y entonces todos estos que salieron del Cali fueron traídos por Garizábalo.” Y entonces en el Cali, ¿qué han hecho? En en el Cali, entonces lo aquí los veedores de este sector, eh, los otros, ¿dónde están? Pero ya usted dijo que los traía y en el Cali terminaban de formarlos y eso es una buena eso es un buen aporte. Pero me queda la inquietud. Entonces, los veedores que hay en otros sectores del país que no han prevalecido mucho esos jugadores, no tienen el ojo, no es la persona que es. Eh, pero eso no es una pregunta para usted porque pues me lo meto ahí en cosas. Solamente le quiero decir felicitaciones, profesor, porque usted no chicanea, usted habla como es y ha dado resultados. Pero la pregunta sí es, ¿hasta cuándo le va a dar al Cali eh esas bedurías o qué? Ah, bueno, yo le respondo la pregunta. Eh, yo creo que el tema es que yo tengo el plus de que el jugador nuestro yo lo saco de mi de su entorno, porque si esos mismos jugadores que yo recomiendo al Cali los hubiese recomendado, por ejemplo, al Junior y el pelado sigue viviendo en Soledad 2000, sigue viviendo en Malambo, yo no respondo que esos pelados hubiesen llegado, porque una cosa es que el muchacho llega a Cali y el sábado a las 9 de la noche le quitan los celulares, tiene que acostarse temprano porque el día siguiente va a entrenar con los que quedan del equipo por el entorno, todo es diferente. O sea, cuando el pelado sale de su entorno, ya no lo arcaguetea la familia, ya no tiene tanta presión que hay en en la costa hay mucha presión social y somos muy sociales, muy muy de combo, muy de de de la familia. Es más, por eso decían que Jesucristo y que era costeño, porque se fue de la casa a los 33 años, andaba con 12 tipos y llegó a a a Jerusalén en una burra. Entonces, el miércoles, por eso que era y era delantero, que era conteño. Sí. Entonces, mire, mire cómo es el tema. O sea, yo creo que el complemento ideal y a mí me han ofrecido para trabajar en otros clubes y empresarios y todo, ganándome cuatro o cinco veces lo que yo me ganaron en el Cali. Pero yo creo que el Cali es el complemento ideal porque el Cali le da el otro que yo no tengo acá, el tema físico, el tema de la responsabilidad, porque el plano nuestro es un poquito irresponsable, ustedes lo han dicho, nosotros somos carnaval naturalmente y somos muy dados a a estar relajados, a creer en nuestro talento y listo, pero eso no es suficiente. Así es, profe, gracias. Eh, siempre es un gusto escucharlo. Me imagino que pues se nos quedan otras historias, pero queríamos saber un poco del muchacho Berbesí. Ojalá eh le dé bastantes alegrías a la hinchada. Día uno, Poncho, pensando que ahora con la transformación del Cali, con los nuevos dueños que van a llegar, pues con todos esos buenos resultados seguramente la línea se va a mantener o eso lo pone a pensar alguna cosita en cuanto a la continuidad, el hecho de de llegar nuevos dueños al Cali. Bueno, yo sigo siendo aquel, como decía Rafael, este yo viajo mañana para Cali. Mañana voy a estar vieja viejo acá, voy a estar un par de semanas allá si Dios quiere y y bueno, ya miraremos, pero yo pues creo en buena esa noticia de de los nuevos dueños, de las cosas que se van a a resolver en este momento. No tenemos tod no tenemos casa y yo quisiera pues seguir llevando acercando chicos que yo creo que podrían triunfar en el Cali y bueno, me parece muy chévere que me hayan hablado por el tema Verbesc porque el mensaje final que yo le he dado a él y a su papá es que no hay que lanzar campanas al vuelo, no hay que emocionarse. Esto es un pulso diario, un pulso de de insistir, insistir, porque para mí esa es la cualidad más importante de un talento, es la persistencia y el deseo de aprender permanentemente. Profe, gracias. Le mandamos un abrazo. Feliz almuerzo. Igualmente, muy amable. Gracias. M.

4 Comments

Write A Comment